El desierto es un lugar apasionante a la vez que remoto y peligroso, para adentrarse en él hay que ser consciente de a dónde se va y que para disfrútalo bien, hay que prepararse.

La conducción de un todoterreno sobre las dunas, requiere de un manejo y técnica concreta, que puede llegar a convertirse en una gran experiencia como deporte de riesgo una vez se domina.

En este artículo os recordaremos lo más esencial para recorrer de una forma segura el desierto y cómo hacerlo para que tu experiencia sea muy gratificante.

Por su capacidad, fiabilidad, resistencia y comodidad el todoterreno es la mejor opción para emprender esta aventura. Te permitirá explorar todos los rincones, moverte con libertad de un modo tranquilo y agradable sea cual sea la época del año.

A grandes rasgos, este tipo de vehículo está dotado de un motor capaz de soportar esfuerzos offroad para circular por arena, barro y pendientes pronunciadas, tracción a las 4 ruedas que garantiza un mejor manejo y suspensiones de mayor recorrido que absorben mejor los terrenos irregulares.

¿Qué es necesario para un viaje en todoterreno por el desierto?

  • Planifica correctamente un itinerario previo de kilómetros, rutas y puntos de referencia y infórmate sobre las condiciones climatológicas. Por ejemplo, es importante que sepas la distancia que hay entre los puntos de abastecimiento y disponer de combustible suficiente y de reserva. Si es tu primera haciendo este tipo de excursión, te recomendamos que completes tu itinerario inspirándote con repositorios online, donde la gente cuelga voluntariamente sus itinerarios.
  • Es mejor prevenir que curar, por ello, haz una revisión a tu todoterreno antes del viaje, así reducirás las posibles averías.
  • Para disfrutar de una experiencia segura es mejor guardar el exceso de confianza y ser prudente.
  • Te recomendamos que lleves de un GPS con los mapas del territorio ya cargados para asegurar que  no te desorientes en ningún momento si la climatología es adversa.
  • Debes de cubrirte en caso de emergencia. Lleva un telefono satelital o, una radio de largo alcance si vas en grupo, para poder comunicarnos en caso de necesitarlo.
  • Calcula con la comida suficiente y 2 o 3 litros de agua por persona y día que vayas a pasar en el desierto.

¿Cómo preparar a tu todoterreno para un viaje al desierto?

Aunque un todoterreno esté ya capacitado para recorrer el desierto, te recomendamos que le saques provecho a tu vehículo para que la experiencia sea aún más provechosa.

  • Los 4×4 de por si ya son altos, pero si lo deseas puedes elevarlo un poco más usando suspensiones modificadas e instalar una toma de aire elevada para recoger el aire más limpio a mayor altura.
  • Las ruedas son el único contacto entre tu 4×4 y el suelo, por lo que te recomendamos poner neumáticos offroad y llevar de repuesto, ya que la mayoría de las averías son pinchazos.
  • Conoce la capacidad de tu deposito. En el caso de que consideres ampliar la autonomía de tu 4×4 tienes dos opciones: o bien instalas un segundo depósito de combustible o usas jerrycans para cargar en ellos combustible extra. Siempre que uses los jerrycans colocados en el exterior del coche para que el olor no te afecte.
  • Antes de transitar por la arena baja la presión de los neumáticos y conecta la doble tracción para que la potencia del motor se reparta entre las 4 ruedas.
  • Evita las maniobras bruscas y procura conducir suave y constante.
  • En el desierto nunca se sabe, y podría ser que nos llegaras a quedarte encallado en la arena, sobre todo si ésta es de grano grueso que se compacta con dificultad. Por si eso ocurriera, debes de llevar planchas, una pala, cinta para remolcar, un compresor de aire, una rueda de repuesto, una batería adicional, kits antipinchazos y otros recambios… nunca está de menos tener un plan B.

¿Qué peligros debes de intentar evitar?

  • Para evitar averías y roturas, es imprescindible estar siempre atento a la conducción e interpretar el terreno constantemente. 
  • Conduce siempre a una velocidad moderada a como máximo 60km/h, así reducirás la posibilidad de provocar averías como roturas de las suspensiones, sobre calentamientos y obstrucciones de filtros y radiadores.
  • Si vas en grupo, mantener una distancia prudente entre los vehículos (150m) para que el polvo del vehículo que te precede no te reduzca visibilidad.
  • Si sientes que tu todoterreno empieza a hundirse, no aceleres. Debes de soltar el acelerador y dejar que el vehículo se detenga solo. Cuando se haya parado da marcha atrás con mayor inercia.

5 consejos adicionales

  1. El peso es el enemigo número uno de todo vehículo. Cuanto menor sea el peso que cargues, tanto mejor. Para ello te recomendamos que elabores una lista, que te ayudará a priorizar y a determinar aquello que es realmente importante para tu viaje.
  2. Siempre que viajéis con más de un vehículo, es aconsejable evitar pasar por las las roderas que dejan los otros, ya que la arena virgen es mas dura.
  3. En el desierto, llevar más de una rueda de repuesto puede ser todo un acierto. Nos puede servir: como ayuda a las planchas para desatascar, como base para el gato o como calderín para hinchar el resto de las ruedas del coche.
  4. Evita bajo cualquier circunstancia dormir en ríos secos o semi secos. Las condiciones climatológicas en el desierto son impredecibles e inestables, además, estos cauces se caracterizan por sufrir repentinas y fuertes crecidas de agua que arrastran con todo.
  5. El uso del aire acondicionado durante largos periodos de tiempo, y más teniendo en cuenta las extremas condiciones del desierto, pueden sobre exigir esfuerzo al motor. Por ello nuestro consejo es que vayáis controlado la temperatura del mismo de manera regular.

Esperamos que os haya sido útil este artículo para vuestra próxima aventura en el desierto.

Los que somos apasionados del mundo del todoterreno sabemos que para disfrutar al máximo es imprescindible aprovechar todas las oportunidades que nos da nuestro 4×4 y prepararlo antes de empezar la aventura.

Si tienes cualquier duda a la hora de equipar tu 4×4, no dudes en contactarnos.

¡Hasta la próxima!