
¿Qué es un amortiguador de dirección?
En este post te expondremos qué son los amortiguadores de dirección, cómo detectar cuando hay que cambiarlos y cómo hacerlo tú mismo; ya que se trata de un proceso sencillo si sigues punto por punto los pasos que te explicamos a continuación:
Al igual que todos los tipos de amortiguadores , los amortiguadores de dirección son una pieza importantísima de tu vehículo que garantiza el agarre de tu 4×4 y tanto la seguridad de tu vehículo, como la tuya propia, por lo tanto es primordial que te asegures de su buen funcionamiento.
Así que las funciones principales de los amortiguadores de dirección son las de templar, mantener la estabilidad de tu 4×4 a alta velocidad y la de proteger.
SITUACIONES EN LAS QUE ACTÚAN LOS AMORTIGUADORES DE DIRECCIÓN
CASO 1.
Si conduciendo pasas sobre un agujero con la rueda delantera, y este es lo suficientemente grande como para modificar su trayectoria, dicha rueda ejercerá una fuerza que puede ocasionar un ligero golpe en el volante, seguido de un cambio de rumbo más o menos leve (dependiendo de la situación) que tendrás que corregir.
“En este caso, el amortiguador de dirección frenará este movimiento inesperados, lo que te dará mayor comodidad ofreciéndote una conducción más suave y ligera, además de protegerte frente a situaciones más tensas. Dichos amortiguadores son clave, y más todavía si tu vehículo es un todoterreno, ya que conducirás tu 4×4 por terrenos complicados con baches y agujeros por lo que unos amortiguadores de dirección buenos, son obligatorios.”
CASO 2.
En caso de una situación brusca con tu todoterreno, una de las ruedas delanteras puede topar con un obstáculo que provocará un fuerte golpe, afectando a la dirección, lo que provocará un encontronazo con esta rueda.
“En este caso, el amortiguador de dirección actuará como almohadilla evitando rupturas mecánicas”.
¿CÓMO DETECTAR UN AMORTIGUADOR DE DIRECCIÓN EN MAL ESTADO?
Por lo general, es poco usual que un amortiguador de dirección deje de funcionar de buenas a primeras. Es bastante complicado detectar si el amortiguador de dirección está obsoleto ya que los síntomas aparecen de manera progresiva. Lo principal es conocer bien tu todoterreno y ser consciente de cuando este de repente reacciona de manera inusual y sientas que las ruedas empiezan a vibrar cada vez más fuerte o tengas que corregir la dirección del vehículo con más frecuencia.
CÓMO CAMBIAR UN AMORTIGUADOR DE DIRECCIÓN PASO A PASO
Cambiar un amortiguador de dirección es un proceso sencillo y sin demasiada complicación incluso sin disponer de equipo especial o sin tener conocimientos de mecánica. Tan solo compra la base del montaje del amortiguador y puedes cambiarlo tú mismo:
- Pulveriza y limpia el anti-bloqueante sobre los pernos que hay que desenroscar.
De un lado del amortiguador, este va sujeto al chasis y por el otro a la biela de dirección:
- En el lado del chasis, la parte fija del amortiguador va sujetada por los “silent blocs” apretados con pernos sobre una parte roscada del cuerpo del amortiguador.
- En el lado de la biela, la parte móvil del amortiguador va articulada sobre un eje atornillado.
- En el lado del chasis: Mantén el amortiguador en su posición con una pequeña llave plana y desatornilla tanto la tuerca como al contratuerca.
- Saca el amortiguador del chasis comprimiendo.
- Por el lado de la biela: desatornilla el eje con ayuda de los llaves planas y ejerce contra-esfuerzo.
- El amortiguador de dirección es bastante blando por lo general, así que cuando lo hayas sacado, podrás probarlo y verificar que puedes comprimirlo y extenderlo con la mano y comprueba que no existen puntos blandos o algún golpeteo en los cambios de compresión-extensión.
- Te recomendamos además, que cuando cambies tus amortiguadores de dirección aproveches para cambiar también los silent bloc, ya que tendrá un efecto positivo en el vehículo.
Esperamos que este post te haya servido de ayuda. No dudes en contactarnos si te ha quedado alguna duda, o quieres que te asesoremos en el caso de tu vehículo en particular.
Un abrazo, hasta la próxima
0 Comentarios